Hoy tenemos el gusto de compartir con ustedes algunos avances de nuestro proyecto orientado al conocimiento del paleoclima del norte y centro de nuestro país y sus efectos sobre los ecosistemas, las poblaciones humanas y sus bienes en sudeste de Sudamérica (SESA) durante varios miles de años (Fig. 1) (ver resumen).
Fig. 1. Región Sudeste de Sudamérica (SESA) y zonas de estudio propuestas (A y B). En línea punteada se marca la posición aproximada de la Provincia fitogeográfica de Yungas. Las flechas indican la dirección de transporte de polen.
En la primera etapa del proyecto, instalamos una estación meteorológica y un captador de polen atmosférico (Fig. 2 y 3) en el Parque Provincial Lagunas de Yala en la provincia de Jujuy (Fig. 1 zona A). Nos interesa particularmente el polen de Alnus acuminata, aliso del cerro, árbol característico del bosque montano (Fig. 4). Los granos de polen del aliso son fácilmente distinguibles al microscopio y se dispersan a gran distancia (Fig. 5).
Fig. 2: Armado e instalación de la estación meteorológica automática en el Parque Provincial Potrero de Yala, situado en el bosque montano, provincia fitogeográfica de Las Yungas.
Fig. 3. A la izquierda, estación meteorológica automática. A la derecha, captador de polen atmosférico, orientado en la dirección del viento con una veleta y un techo sobre la ranura de entrada de partículas.
Fig. 4. Ejemplares jóvenes de aliso del cerro creciendo en la ribera de un río de montaña en la provincia de Jujuy.
Fig.5. Grano de polen de aliso, característico por su forma pentagonal, sus arcos y sus cinco poros.
La segunda etapa comenzó con la colocación de un colector de sedimentos, sumergido a dos metros de profundidad en la laguna Comedero, Yala (Fig. 6 y 7). Desde entonces cada mes remamos en un bote hasta el centro de la laguna para colectar los granos de polen de aliso del cerro, que son transportados por el viento desde los bosques vecinos hacia a la laguna donde caen por gravedad y son depositados en el sedimento del fondo (Fig. 8, 9). Extraídas las muestras son llevadas al laboratorio para ser analizadas (10, 11).
Fig. 6. El colector de sedimento, diseñado Claudio, el director del grupo, está listo para ser sumergido en la laguna debajo de la boya.
Fig. 7. Dos investigadores del proyecto, Gonzalo y Magdalena reman hacia el centro de la Laguna Comedero para recuperar el colector.
Fig. 8. Vista superior del colector sumergido a 2 metros de profundidad.
Fig. 9. Colector con el sedimento recuperado luego de un mes de muestreo.
Fig.10. Las muestras de sedimento son transportadas al laboratorio donde será extraído el polen de aliso.
Fig. 11. Gonzalo, Magdalena y Samuel regresando felices por la tarea cumplida.
La tercera etapa consistirá en la extracción y análisis de sedimentos en las lagunas pampeanas Melincué, Santa Fe y Mar Chiquita, Córdoba (Fig. 1, zona B). El polen de aliso que se encuentra en los sedimentos de esas lagunas, es transportado por una corriente atmosférica (Jet de Capas Bajas) desde los bosques del noroeste durante miles de años (Fig.1 A) y Los valores numéricos de polen encontrados en el sedimento de esas lagunas serán comparados con los captados por dos muestreadores iguales: el instalado en Yala y otro localizado en la localidad de Sunchales, Santa Fe.
Con estos datos podremos identificar las trayectorias del polen desde la zona A la Zona B de la Fig. 1. Del estudio de las trayectorias y la cantidad polen que es transportada en el presente y el encontrado en los testigos sedimentarios de las lagunas pampeanas, se espera recuperar información sobre la actividad del Jet de Capas Bajas en el pasado, que es el agente atmosférico que transporta los granos de aliso desde el norte hasta el centro del país. Contar con esta información nos permitirá entender mejor los efectos de los sistemas climáticos, el transporte de humedad, por ejemplo, sobre los ecosistemas y las poblaciones humanas que habitan el SESA desde hace varios miles de años.
Estas actividades son parte del Proyecto. "Los trazadores biológicos del jet de capas bajas (JCBSA) en el sudeste de Sudamérica, aplicación al estudio de la reconstrucción del clima", financiado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCYT); (ver resumen).
Resumen
El Monzón Sudamericano es uno de los componentes de la circulación de la atmósfera de Sudamérica y es un mecanismo importante de transporte de humedad desde los trópicos hacia las zonas templadas desde hace miles de años. Uno de sus componentes más importantes es la corriente en chorro (corriente de aire que se desarrolla en la zona baja de la atmósfera) llamado Jet de Capas Bajas de Sudamérica (JCBSA). El JCBSA aporta humedad al sudeste de Sudamérica (SESA) afectando la economía, bienes y vidas humanas, siendo además objeto de intensos estudios que utilizan modelado numérico. Sin embargo, estos modelos no alcanzan a representar adecuadamente las características de JCBSA, por lo que es necesario contar con nuevas fuentes de datos para mejorarlos. Para lograrlo, es necesario encontrar un dato indicador del cual se pueda inferir la actividad de JCBSA en el pasado. Para ello hemos elegido el polen del Aliso del Cerro (Alnus acuminata) recurriendo a técnicas de Meteorología y Aerobiología. Combinando el estudio de la emisión de polen aliso desde el bosque montano de Jujuy utilizando los modelos de difusión de partículas, y registrando su depositación en lagunas de la región de pampeana, podremos evaluar la capacidad del polen de aliso como indicador de la actividad de JCBSA en SESA. De esta combinación de estudios se espera recuperar información sobre la actividad del jet de Capas Bajas en el pasado. Contar con esta información nos permitirá entender mejor los desplazamientos regionales y altitudinales, cambios en la demografía y en algunas prácticas culturales de las comunidades históricas y prehistóricas que habitaron el SESA.
Bibliografía
Pérez, C.F.; Ulke, A.G.; Gassman, M.I.; Southern South American Long-Distance Pollen Dispersal and Its Relationship with Atmospheric Circulation. preprints.org > environmental and earth sciences > atmospheric science and meteorology > doi: 10.20944/preprints202407.2423.v1 (registering DOI)
Pérez, C. F., Bianchi, M. M., Gassmann, M. I., Tonti, N. y Pisso, I. 2018. A case study of anisotropic airborne pollen transport in Northern Patagonia using a Lagrangian particle dispersion model. Review of Palaeobotany and Palynology. 258: 215 - 222.
Salio P., Nicolini M. y Zipser E. J. 2007. Mesoscale convective systems over southeastern South America and their relationship with the South American Low-Level Jet. Monthly Weather Review 135: 1290 - 1309.
Torres, G. R., Pérez, C. F. y Lupo, L. C. 2019c. Altitudinal patterns of wind transport and deposition of Yungas tree pollen in northwestern Argentina: Implications for interpreting the Quaternary fossil record. Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology. 520: 66-77.
Director y Grupo Responsable: Pérez, C.F 1,2; Gassmann, M. I.1,2 ;Torres, G. R.1,3; Bianchi, M.M.1,4; Stutz, S. 5; Lupo, L.1,3; Ulke, A.G.1,2
Grupo Colaborador
Merino, R. 1,2; Reader M. M.1,3; Vázquez, S. M.1,3; Covi, M.2;Tonti,N. E.2 ; Piovano, E. L.1,6; Guerra,L.1.6
Instrucciones participantes
- CONICET
- FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES, UBA.
- FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS, UNJU.
- INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA Y PENSAMIENTO LATINOAMERICANO.
- FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES UNMdP.
- FACULTAD DE CIENCIS EXACTAS, FÍSICAS Y NATURALES, UNC.